Los Talleres de Empleo se configuran como un programa mixto de formación y empleo dirigido a personas desempleadas de veinticinco o más años.
Los trabajadores y trabajadoras participantes adquieren formación profesional y práctica laboral mediante la realización de obras o servicios de utilidad pública o interés social, posibilitando su posterior inserción laboral tanto por cuenta ajena como mediante la creación de proyectos empresariales o de economía social.
Los proyectos de Talleres de Empleo son promovidos por entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro (Órganos, Organismos Autónomos y otros Entes Públicos de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas; Entidades Locales y sus organismos Autónomos; Entidades con competencias en materia de promoción de empleo, dependientes de Entidades Locales y con titularidad íntegra correspondiente a estas; Consorcios; Asociaciones; Fundaciones y otras Entidades sin ánimo de lucro).
¿Qué ofrecen?
A las personas desempleadas participantes como alumnos/as-trabajadores/as:
A directores/as, docentes y personal de apoyo:
Al entorno en el que se desarrollan:
Duración y contenidos
Los Talleres de Empleo tienen una duración mínima de seis meses y máxima de un año.
Una vez transcurrido el plazo concreto de duración previsto en la resolución aprobatoria del proyecto, se entiende finalizado el Taller de Empleo, por lo que los contratos celebrados nunca pueden sobrepasar el tiempo máximo de duración del proyecto
Desde el inicio del proyecto, los/as alumnos/as-trabajadores/as son contratados por la entidad promotora, recibiendo un salario correspondiente al salario mínimo interprofesional establecido. Reciben una formación profesional ocupacional adecuada a la ocupación a desempeñar, en alternancia con el trabajo y la práctica profesional.
El tiempo dedicado a formación teórica es computado a todos los efectos, como jornada efectiva de trabajo.
¿Cómo se accede a un Taller de Empleo?
Para acceder a un proyecto concreto de Taller de Empleo es necesario:
¿Quiénes pueden promover un Taller de Empleo?
La Consejería de Empleo y Economía lleva a cabo el desarrollo de estos programas con la colaboración de instituciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que se denominan Entidades Promotoras, que pueden ser:
a) Entidades locales de Castilla-La Mancha, sus organismos autónomos y entidades con competencias en materia de promoción de empleo, dependientes o asimiladas a las mismas, cuya titularidad corresponda íntegramente a dichas entidades locales.
b) Órganos, organismos autónomos y otros entes públicos de la Administración General del Estado y de la Comunidad de Castilla - La Mancha.
c) Consorcios con ámbito territorial en Castilla-La Mancha.
d)Asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, con ámbito territorial en Castilla-La Mancha.